En una audiencia de Justicia y Paz José Libardo Forero, policía secuestrado por las Farc en la toma de Puerto Rico (Meta), saluda a ‘Martín Sombra’ y aceptó su perdón. Foto:Archivo 2012 EL TIEMPO.
Este lunes 19 de mayo de 2025, Elí Mejía Mendoza, alias Martín Sombra, el llamado carcelero de las Farc, murió en el hospital El Tunal, en Bogotá. Se le señala como el responsable de la custodia de la excandidata presidencial Ingrid Betancur y la abogada Clara Rojas. Sus cuentas con la justicia no terminaron saldadas y recibió fuertes críticas por el testimonio rendido ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
‘Martín Sombra’ fue conocido como el ‘carcelero’ de las Farc por su responsabilidad en la custodia de secuestrados durante años, entre ellos figuras como Íngrid Betancourt y Clara Rojas. También participó en operaciones armadas como la toma de Mitú y el asalto a la base militar de Girasoles.
Tras su captura en 2008, se acogió a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en donde reconoció crímenes como el reclutamiento de menores y la instalación de campos de detención en la selva. Sin embargo, volvió a ser capturado el 1 de febrero de 2020 en el barrio Molinos de Bogotá por su presunta implicación en el secuestro del ganadero Samuel Estupiñán, ocurrido en diciembre de 2017 en Caquetá.
Durante ese operativo, fue hallado en vía pública con visibles signos de deterioro físico y se movilizaba con muletas. El video del procedimiento mostró su captura sin resistencia, mientras escuchaba la lectura de la orden judicial.
Aunque recibió beneficios del proceso de paz firmado en 2016, su recaptura puso en duda su permanencia en el sistema transicional. No obstante, en julio de 2024, la JEP decidió mantenerlo bajo su jurisdicción al no encontrar pruebas suficientes de un incumplimiento deliberado del régimen de condicionalidad. La decisión valoró su contribución a la verdad, especialmente en los casos de reclutamiento de menores.
Actualmente, el proceso judicial por el secuestro de Estupiñán continúa en la justicia ordinaria. Mejía Mendoza enfrentaba el juicio en libertad por vencimiento de términos. Su muerte cierra una parte de los capítulos más oscuros de la historia del conflicto armado colombiano.