• mayo 23, 2025 8:35 am

AlCarajo.org

PERIODISMO PROPOSITIVO DE PAZ

Petro guiña el ojo al ELN y propone al Vaticano como sede para los futuros diálogos de paz

Foto del avatar

PorREDACCION AlCarajo.org

May 22, 2025

“Yo creo que es aquí donde se puede recordar la teoría del amor eficaz, en el Vaticano”, aseguró el mandatario colombiano, Gustavo Petro.

El mandatario colombiano, Gustavo Petro, le guiña el ojo al Ejército de Liberación Nacional (ELN) para reactivar los diálogos de paz y propone al Vaticano como sede de los ciclos de conversaciones de paz.

“Hay una segunda oportunidad” con el ELN, dijo Petro en una declaración en video difundida por la Presidencia tras la reunión con León XIV, el nuevo pontífice. “Hablé con el papa de este tema: ¿Cómo podría el Vaticano ser la sede de las nuevas conversaciones de paz?”.

La propuesta del jefe de Estado Petro viene desde el año 2024, tras una reunión con el fallecido papa Francisco donde se planteó como sede de diálogos el Vaticano.

La Iglesia católica siempre ha contribuido a los diferentes diálogos de paz en Colombia para que el país suramericano solucione los conflictos sociales, políticos y armados.

En esencia, la organización Elena tiene raíces en la teología de la liberación de grandes exponentes como el cura Camilo Torres; fue uno de los fundadores de la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional.

A pesar de que fue el presidente Gustavo Petro quien rompió los diálogos de paz, él apeló a esos orígenes ideológicos del ELN para reactivar los acercamientos con la organización elena.

 “Yo creo que es aquí donde se puede recordar la teoría del amor eficaz, en el Vaticano”, dijo Petro, refiriéndose a un concepto filosófico sobre el compromiso con los pobres desarrollado por el sacerdote Torres.

¿Qué dice el ELN?

La organización insurgente ha manifestado en varios comunicados la disposición de continuar con los diálogos de paz con el Gobierno del presidente Gustavo Petro, siempre y cuando se cumpla lo acordado en los diferentes ciclos de diálogos, uno de ellos en México, donde el Gobierno se comprometió a sacarlo de la lista de grupos terroristas.

Además de reconocer a la delegación de paz del ELN como la única para negociar la paz, y no hacer varias reuniones como sucedió con los Comuneros del Sur, hecho que puso en la cuerda floja a los diálogos de paz.

Antecedentes de sedes de diálogos en el exterior

El 8 de octubre de 2012 en Oslo (Noruega) se instaló la mesa de diálogos de paz con la extinta Farc, que derivó en el Acuerdo de paz del 2016.

Cuba, a pesar de los constantes bloqueos y hostigamientos por apoyar a Colombia en los procesos de paz, continúa con su compromiso y fue el primer país garante en la negociación entre el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y las Farc.

Venezuela también ha sido sede y garante de los diálogos de paz entre el gobierno colombiano y el ELN.

Otro de los países garantes y comprometido con la paz de Colombia ha sido Noruega, así lo reconoció Santos, señalando los temas de justicia transicional.

El ELN y el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez iniciaron acercamiento en diálogos exploratorios el 11 de julio de 1998 en Maguncia, Alemania, con el Consejo Nacional de Paz, en el que se llegó al acuerdo de Puerta del Cielo, en el que se exploró la posibilidad de que la organización ELN y el gobierno cumplieran con lo acordado.

Sobre el autor

Foto del avatar

Por REDACCION AlCarajo.org

Para mayor información o denuncias nos pueden escribir al correo info@alcarajo.org

Deja un comentario