• julio 2, 2025 5:27 am

AlCarajo.org

PERIODISMO PROPOSITIVO DE PAZ

Reclusorio “Alligator Alcatraz”: es un improvisado e inhumano campo de prisioneros migrantes en EE.UU.

Foto del avatar

PorRosalba Alarcón Peña

Jul 1, 2025
Foto: cortesía Casa Blanca, Estados Unidos.

Donald Trump continúa con las políticas carcelarias neonazis contra la migración.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inauguró el controvertido reclusorio “Alligator Alcatraz” para llevar a todos los migrantes detenidos bajo su promesa de “asfixiar la migración”.

«‘Alligator Alcatraz’: ¡hagamos que EE.UU. vuelva a ser seguro!», se lee en el mensaje que acompaña a la ilustración con caimanes.

El nuevo reclusorio Alligator Alcatraz está ubicado en la Florida, donde hay presencia permanente de caimanes, serpientes pitón y mosquitos, como lagos pantanosos.

«Es muy apropiado. He mirado afuera y no es un lugar al que me apetezca ir de excursión […] Estamos rodeados de kilómetros de pantanos traicioneros y la única salida es la deportación. Muy pronto estas instalaciones albergarán a algunos de los migrantes más amenazantes, algunas de las personas más despiadadas del planeta», defendió Trump.

Diversos sectores han cuestionado al gobierno de Donald Trump por considerar a “Alligator Alcatraz” “un improvisado e inhumano campo de prisioneros” localizado en un entorno hostil en el que pululan animales peligrosos.

La Gorgona, el “Alcatraz colombiano”

Gobiernos de ultraderecha siguen muy de cerca la aplicación de las políticas terroristas y criminales de Estados Unidos. La penitenciaría La Gorgona, conocida como el “Alcatraz colombiano”, inició su construcción en 1959, por orden del presidente Alberto Lleras Camargo. La inauguración fue en 1960.

Durante 23 años albergó presos de todo el país bajo la amenaza de serpientes y a la merced de guardias despiadados y muy peligrosos. «Maldito este lugar… Maldito sea. «Aquí solo se respira la tristeza», dejó escrito un prisionero en un poema.

Modelo nazi 

«La prisión se construyó siguiendo el modelo de los campos nazis», explica el guía, Corazón de Jesús Aguiño. Tres o cuatro patios, cada uno con dormitorios propios, y un pasillo que conducía al cuarto de castigos. Sólo uno de los bloques sigue en pie.

El castigo más temido era el del «cilindro»: un hueco de 80 cm de ancho donde el preso era obligado a permanecer de pie durante días sin moverse, sumergido hasta el cuello en agua de lluvia mezclada con excrementos.

¿Cuántos hombres murieron en la Gorgona? «Nadie lo sabe realmente. Pero los homicidios eran la principal causa de muerte», responde Corazón.

«Torturas, maltratos, alimentos infectados… A mi llegada, Gorgona era un infierno», reconoce el último director de la prisión, el mayor Miguel Darío López, en una entrevista con la AFP en Bogotá.

«También hubo tortura por hambre. A los detenidos sólo se les permitía comer papas y un poco de arroz. A veces serpiente casi cruda».

«Lloraban a menudo, todos tenían problemas mentales. (…) Se mataban entre ellos con cuchillas caseras o se estrangulaban con un trapo».

La penitenciaría fue cerrada en 1984 por la presión de los activistas de derechos humanos ante los vejámenes que allí se vivían.

Sobre el autor

Foto del avatar

Por Rosalba Alarcón Peña

Rosalba Alarcón Peña, periodista y Defensora de Derechos Humanos, directora del portal web alcarajo.org y la Corporación Puentes de Paz "voces para la vida". Además, analista y columnista del conflicto armado de su país natal (Colombia) en medios internacionales. Redes sociales. Twitter: @RosalbaAP_ Facebook. Rosalba Alarcón Peña Contacto: rosalba@alcarajo.org

Deja un comentario