Más de 120 familias desplazadas en Reserva Campesina de Cimitarra tras arremetida paramilitar que sigue expandiendo el terror en las comunidades de Antioquia, Colombia.
La Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC-RAN) denunció la expansión del grupo criminal narcoparamilitar del Clan del Golfo que ha generado enfrentamientos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en las inmediaciones de la vereda Puerto Matilde, jurisdicción de Yondó, Antioquia, y parte del núcleo de la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra.
“La alerta sobre la avanzada del Clan del Golfo hacia el Valle del Río Cimitarra se ha convertido hoy en una trágica realidad por los combates que sostienen con integrantes del ELN y disidentes de las Farc”, denuncian organizaciones de Derechos Humanos del Magdalena Medio.

Los combates, que se intensificaron en medio del caserío de la vereda Puerto Matilde, han puesto en riesgo inminente la vida y permanencia de comunidades campesinas que habitan esta zona de Reserva Campesina, donde funciona una aldea comunitaria y una finca destinada a la recría de búfalos y ganado blanco, proyecto destinado a la autonomía alimentaria y la construcción de la paz.

Según líderes locales, esto generó el desplazamiento forzado de más de 120 familias campesinas tras ataques con cilindros explosivos.
«Son entre 100 y 120 campesinos que han tenido que salir de la zona desplazados por miedo a quedar en medio de los fuertes combates que se registran en la zona entre los grupos insurgentes», manifestó un habitante del sector.
La Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC-RAN) exige a los grupos armados cese de hostilidades y respeto al Derecho Internacional Humanitario.
“Exigimos a los grupos armados el respeto absoluto al Derecho Internacional Humanitario (DIH) y el cese de hostilidades en territorios habitados por comunidades campesinas”, dijo la Asociación en un comunicado conocido por este diario.
Paramilitares del Clan del Golfo en Antioquia
El grupo criminal del Clan del Golfo ha expandido su terror en el departamento de Antioquia, Colombia, desde su creación (Las Convivir) con distintas denominaciones. A comienzos del 2025, consolidó su presencia en más del 50% de los municipios con un despliegue en el Norte, Nordeste y Debajo del Cauca antioqueño.
El Clan del Golfo ha establecido laboratorios de producción de cocaína en el municipio Valdivia, Antioquia, en las zonas rurales como las veredas Monteblanco y La Raya.
Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que están realizando todas las operaciones de seguridad con aviones Kfir para dar tranquilidad a la comunidad.
“Hace ya dos noches, los aviones Kfir hicieron o participaron en el cuarto bombardeo en este año contra uno de los grupos criminales más importantes que tiene Colombia”, aseguró en la rueda de prensa sobre la compra de la flota de aviones Gripen.