• julio 15, 2025 3:44 am

AlCarajo.org

PERIODISMO PROPOSITIVO DE PAZ

Organizaciones indígenas y sociales rechazan el asesinato del líder indígena William Gaitán, en el departamento del Meta

Foto del avatar

PorREDACCION AlCarajo.org

Jul 14, 2025

William abanderaba varios procesos de salud intercultural y articulaciones del sistema de salud en el municipio de Puerto Gaitán.

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) rechazó este lunes el asesinato del líder indígena William Gaitán en el centro del poblado La Cristalina, Puerto Gaitán, Meta, a manos de dos hombres armados que dispararon en varias oportunidades, dejando herido a su hijo Ismael Gaitán.

Según las autoridades, dos hombres en una moto negra y roja le dispararon en repetidas ocasiones, ocasionándole la muerte en el lugar. Su hijo, Ismael Gaitán, resultó herido con impactos en el codo, estómago y cadera, pero ya fue dado de alta en el hospital local.

William Gaitán, reconocido líder social, exconcejal indígena y gerente de la IPS Matsuludani. El crimen ocurrió cuando Gaitán se movilizaba en una camioneta blanca junto a su hijo, su hermana y su cuñado.

William era abanderado de los procesos de salud intercultural y articulación con el sistema de salud regional. Además, se había desempeñado como Gobernador del Resguardo y Concejal del municipio para el período 2012-2015.

“Este acto de violencia no es un hecho aislado. “Forma parte de la cadena sistemática de agresiones contra nuestros pueblos indígenas”, señala la ONIC en su comunicado.

Por su parte, el Ministerio del Interior, a través del Viceministerio para el Diálogo Social y la Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías, condenó el asesinato y exigió celeridad en las investigaciones. Destacaron la labor de William Gaitán como consejero de salud de Asounuma y defensor del sistema de salud propio e intercultural.

Este líder indígena se destacó por su incansable labor en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, particularmente en el fortalecimiento del sistema de salud propio y la protección de saberes ancestrales”, indicó el Ministerio.

Asimismo, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) también se pronunció, señalando que el crimen demuestra la urgente necesidad de proteger a quienes defienden la vida y el territorio. En un comunicado, expresaron su solidaridad con la familia y comunidad del líder indígena.

El Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais), del cual Gaitán hizo parte como concejal, expresó su repudio por el homicidio:

Condenamos este acto violento que atenta contra la vida, la dignidad y los derechos de los pueblos indígenas”.

La comunidad indígena del Resguardo Domo Planas, a la que pertenecía Gaitán, manifestó su consternación ante el crimen ocurrido en el punto conocido como Muco Guarro, cuando la víctima llegaba a un restaurante con su familia.

Contexto

El departamento del Meta es dominado por varios grupos paramilitares como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, Clan del Golfo y bandas criminales del narcotráfico. Los municipios de San Martín y Granada siguen siendo cuna del paramilitarismo.

Comunicado ONIC

Sobre el autor

Foto del avatar

Por REDACCION AlCarajo.org

Para mayor información o denuncias nos pueden escribir al correo info@alcarajo.org

Deja un comentario