• julio 15, 2025 3:48 pm

AlCarajo.org

PERIODISMO PROPOSITIVO DE PAZ

MinTrabajo interviene a D1 por vulnerar derechos laborales a trabajadores

Foto del avatar

PorRosalba Alarcón Peña

Jul 15, 2025

Entre las múltiples violaciones de derechos laborales de Tiendas D1 se halló acoso laboral, el no pago de horas extras, sin hora de almuerzo, sobrecarga física, falta de contratos laborales, descuentos arbitrarios, entre otros.

El Ministerio de Trabajo intervino en 6 centros de distribución de todo el país y 263 tiendas D1 por las múltiples vulneraciones a los trabajadores, en las que inició un proceso administrativo de ley para garantizar los derechos laborales.

Según el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino Páez, estas inspecciones no anunciadas, con entrevistas, recisión documental y verificación, se realizaron por orden presidencial del pasado agosto de 2022, con el fin de proteger y recuperar los derechos de los trabajadores.

En las intervenciones se encontró la vulneración a las jornadas de 8 horas con solo 30 minutos de pausa, sin hora de almuerzo o de cena. También se observó horas extras no registradas, ni pagadas. Además, se observó sobrecarga física en carga y descarga de los camiones surtidores. Además, se observó falta de contratos físicos y manuales de funciones, descuentos arbitrarios por pérdidas o descuadres y sobrecarga de labores.

Asimismo, se violó la libertad sindical por presunta persecución a líderes sindicales, retaliación por afiliación de formación y afiliación e incumplimiento de los acuerdos colectivos.

De acuerdo con la viceministra encargada de Relaciones Laborales y directora de IVC, Sandra Muñoz Cañas, recibió más de querellas en las que se constató acoso laboral, accidentes de trabajo no reportados, falta del Copasst, pausas activas no implementadas, como la falta de ejecución del Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo, riesgo por equipos y mobiliarios inadecuados y exposición al riesgo por la carencia de vigilancia.

Agregó que se han detectado casos de estrés, trastornos del sueño, dolores musculares, jornadas extensas que afectan la vida personal, falta de protocolos frente al acoso y violencia, secuelas de accidentes laborales y «algo que nos preocupa enormemente y es la ausencia de salas de lactancia«, puntualizó.  

La viceministra Sandra Muñoz anotó que desde el Ministerio del Trabajo se realizaron 10 recomendaciones con planes de mejoramiento que incluyen adecuación de infraestructura, fortalecimiento de los comités internos, garantías a la libertad sindical, revisión de modelos de contratación, dotación y sillas para cajeros y contratación de servicios generales y de vigilancia, entre otros.

Sobre el autor

Foto del avatar

Por Rosalba Alarcón Peña

Rosalba Alarcón Peña, periodista y Defensora de Derechos Humanos, directora del portal web alcarajo.org y la Corporación Puentes de Paz "voces para la vida". Además, analista y columnista del conflicto armado de su país natal (Colombia) en medios internacionales. Redes sociales. Twitter: @RosalbaAP_ Facebook. Rosalba Alarcón Peña Contacto: rosalba@alcarajo.org

Deja un comentario