• julio 20, 2025 10:21 pm

AlCarajo.org

PERIODISMO PROPOSITIVO DE PAZ

Colombia entrenará Fuerzas Militares de Haití

Foto del avatar

PorREDACCION AlCarajo.org

Jul 20, 2025

El propósito del presidente Gustavo Petro es ayudar de inmediato a ese país que atraviesa una grave crisis de todo orden. Entrevista con Pedro Sánchez, ministro de Defensa.

Por Hubert Ariza

General, ¿cómo es lo del entrenamiento de la tropa haitiana? Haití requiere fortalecer sus fuerzas militares y su Policía Nacional para protegerse.

En este momento hay 10 mil policías y alrededor de unos 900 militares. La labor de nosotros es apoyarlos en tiempo récord para entrenar mil militares, de los cuales 500 serán del Ejército, 250 en la naciente Armada y 250 en la naciente Fuerza Aérea. La próxima semana, el 28 de julio, llegarán a Colombia el comandante de las Fuerzas Armadas de Haití, junto con los comandantes designados del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, (para que con nuestros pares visiten los sitios donde se desarrollaría el entrenamiento, que sería un entrenamiento enfocado a las necesidades de ellos.

Sería ajustado directamente a las necesidades de ellos. Este año prevemos estar entrenando por lo menos 200 militares, que después de un entrenamiento muy focalizado, muy especializado, quedarán listos en tres meses para que estén actuando inmediatamente en Haití. Y así continuaremos hasta lograr los mil militares.  Esperamos que lo hagamos rápido, pero el cronograma dependerá de la visita. ​

¿Cuánto tiempo llevan trabajando este convenio?

En enero de este año se hizo el primer convenio entre los dos ministerios. Lo hizo el ministro anterior, Iván Velázquez, pero tenemos que darle mayor celeridad. Al haber estado allá en Haití, con esa percepción directa, sentimos la necesidad urgente de actuar más rápido, pero no solamente en entrenamiento, sino también en venta de armas. Ya hay un proceso de venta de armas por parte de Indumil al gobierno haitiano y estamos en trámite de los procesos financieros.

¿El entrenamiento de esta tropa se financia con recursos de Colombia o con ayuda internacional?

Se va a buscar la financiación a través de gobiernos amigos y ayuda internacional, y si no, Colombia muy seguramente apoyaría. El cálculo de entrenar a estos mil militares es alrededor de 2,5 millones de dólares.

¿Pero será una cooperación de Colombia y Haití?

Así es. Parte de esa colaboración es entrenar también a policías. El 15 de agosto llegan 25 policías a entrenarse en investigación, en inteligencia, en policía comunitaria.

Duran cinco semanas y luego llegan otros 25 policías en el siguiente ciclo, para un total de 50 policías. Esos costos son asumidos por la Agencia de la Presidencia para la Cooperación Internacional, es decir, por Colombia.

¿Este proyecto deja a Colombia como una potencia regional en el tema militar?

Colombia lo es. Colombia tiene un liderazgo enorme en capacidades militares y policiales a nivel regional. Pero aquí lo importante es solucionar un problema tanto de Haití como del hemisferio. Gran parte de la cocaína que transita hacia el Caribe, alguna de ellas hace tránsito en Haití.

Desestabiliza enormemente Haití. Y de ahí continúa hacia otros lugares. Entonces, lo que pasa en Haití afecta en el hemisferio. Porque de allí también sale crimen hacia otras zonas. Afecta también a la República Dominicana, a los Estados Unidos y Centroamérica. Y también se fortalecen las bandas criminales que delinquen acá en Colombia.

¿Existe un nexo entre las bandas criminales de Haití con las bandas criminales de Colombia?

Hay intermediarios que lo que hacen es lograr que las rutas del narcotráfico se mantengan hacia el Caribe. Ahí hay un trabajo muy fuerte que estamos haciendo nosotros. Para ello es clave la cooperación internacional.

Nosotros trabajamos muy estrechamente con la República Dominicana, Estados Unidos, Francia, con el fin de afectar críticamente el tráfico ilegal de drogas en Haití. Como lo llaman, en la ruta hacia la Isla Española. En lo que llevamos en este gobierno son 570 toneladas que hemos incautado de cocaína, 46 toneladas de marihuana, 150 embarcaciones afectadas y se han capturado 444 personas, de las cuales 259 son colombianos, 185 extranjeros.

¿En el proyecto de lucha contra el narcotráfico en Haití qué países participan?

Participan República Dominicana, Países Bajos, Francia, Reino Unido y Estados Unidos.

¿Y estos países no van a financiar el entrenamiento?

Sí, muy seguramente van a financiar. Ya depende de los acercamientos que se hagan a través de la Cancillería Colombiana para apoyar el financiamiento internacional. Es una poca ayuda, poco dinero de esos países, pero demasiado dinero para lo que requiere Haití, o mucho dinero, significante dinero para lo que requiere Haití.​

 ¿Este entrenamiento con la policía va a ser en Bogotá?

Todos los entrenamientos que se le van a hacer a la policía, a las Fuerzas Armadas de Haití se van a hacer en Colombia, ya que Haití no tiene la infraestructura para poderles dar la capacitación.

Se requieren pistas, se requieren tecnología, se requieren instructores. Una de las barreras es el idioma. Ellos hablan francés, principalmente, pero los que van a enviar, algunos hablarán español y si no, viene por cada escuadra un traductor o alguien que hable español ahí.

Y también emplearemos tecnología para ello. Pero también nosotros tenemos una escuela de idiomas, tenemos instructores que también hablan francés e inglés para facilitar este entrenamiento.

¿Cuál es el mandato del presidente Petro frente a este proyecto de cooperación militar?

Ayudar con todo lo que tengamos y que sea posible a nuestra hermana nación de Haití, lo más rápido posible, de tal manera que ellos adquieran una capacidad muy pronto para proteger el estado haitiano, para garantizar las elecciones, que muy seguramente se van a dar en Haití el año entrante.

Y el entrenamiento que ellos requieren, que ayudaremos a formar estas fuerzas militares, a fortalecerlas, se puede dar en corto tiempo. Creemos que en tres meses ya tendrán una capacidad en orden.

Y ahí seguiremos avanzando en temas de ayudarles a desarrollar la fuerza aérea, a desarrollar la armada para la protección interna de Haití. Una de las bases fundamentales de este entrenamiento es la integridad, es el patriotismo, de tal manera que quienes entrenen protejan al país sin distinción alguna de raza, credo o condición social.

Sobre el autor

Foto del avatar

Por REDACCION AlCarajo.org

Para mayor información o denuncias nos pueden escribir al correo info@alcarajo.org

Deja un comentario