En un reciente análisis, el internacionalista Miguel Jaimes evaluó las acciones del presidente Donald Trump, quien se mantiene firme en su enfoque agresivo hacia el mundo desde una perspectiva económica y militarista.
Trump implementó nuevas sanciones contra más de dos docenas de países, lo que, según Jaimes, conllevará consecuencias significativas en un contexto donde los precios de muchos productos siguen alcanzando niveles exorbitantes.
El análisis subraya que estos actos de desestabilización global afectan particularmente a las economías emergentes, incluyendo diversas naciones de América Latina.
México es un caso emblemático, mientras que Venezuela ha sorprendido al mundo al fortalecer sus relaciones internacionales en el ámbito migratorio, un lema que es ampliamente discutido y visibilizado a través de plataformas digitales.
Jaimes advierte que cada acción de Estados Unidos provocará reacciones en el escenario internacional. Y las mismas tendrán sus consecuencias.
Por cada acción habrá una reacción. La falta de claridad en el diálogo y la agresión hacia otras naciones no sólo llevará a consecuencias lamentables, sino que también reflejará la fragilidad de la economía estadounidense frente al avance de economías emergentes que buscan establecer un nuevo orden global.