• julio 27, 2025 11:17 pm

AlCarajo.org

PERIODISMO PROPOSITIVO DE PAZ

Juzgado de Bogotá ordenó al diario El Espectador a rectificar el artículo “Tropa de influenciadores de Petro”

Foto del avatar

PorREDACCION AlCarajo.org

Jul 27, 2025

El fallo le dio cinco días al diario El Espectador para rectificar la información.

El Juzgado XVIII de Bogotá, falló parcialmente a favor de tres de los once ciudadanos que demandaron al medio de comunicación El Espectador por incluirlos sin sustento probatorio en un artículo sobre influenciadores digitales señalándolos de ser contratados por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

La decisión judicial ordenó al Espectador rectificar la información relacionada con el psicólogo Gustavo Alfonso Osorio Vizcaíno, Kelly Juliana Beltrán Moya y la cineasta Simona Murcia Garzón. Esto se hizo tras encontrar que no hubo prueba alguna de una contratación con el gobierno del presidente Gustavo Peto, respecto a estos tres ciudadanos.

“TUTELAR el derecho fundamental de rectificación de GUSTAVO ALFONSO OSORIO VIZCAINO, KELLY JULIANA BELTRAN MOYA y SIMONA MURCIA GARZON, por las razones expuestas en la parte considerativa de esta decisión”, señala el fallo.

Criterio de rectificación que debe tener El Espectador

–        Responsabilidad directa del medio: Ser realizada por el mismo medio que difundió la información original.

– Equivalencia en visibilidad: Tener un despliegue y relevancia equivalentes a los de la nota inicial.

– Reconocimiento expreso del error: reconocer de forma expresa la ausencia de evidencia de contratación estatal por parte de los mencionados.

– Publicación integral: publicarse tanto en la versión impresa como digital del diario.

–        Plazo de cumplimiento: 5 días siguientes a la notificación del fallo.

Las víctimas radicaron la acción judicial contra el artículo “Tropas de influenciadores de Petro que se mueven con el erario y se agitan para la campaña”, publicado los días 5 y 6 de abril de 2025 por el diario El Espectador, en el que mencionó 100 cuentas de la red social X y aseguró que eran coordinados y financiados con recursos públicos.

El artículo documentó que “al menos 18 influenciadores tienen contratos vigentes con diversas entidades gubernamentales, que en conjunto suman 731 millones de pesos, solo en 2025”, incluyendo vínculos con ministerios de Salud y Minas, y otras entidades estatales.

Información que fue desmentida por los influenciadores porque no forman parte del Gobierno Nacional y no tienen ningún tipo de contratos o relación laboral con entes gubernamentales.

La desinformación de El Espectador tuvo un impacto mediático al ser replicado en medios como Infobae y figuras públicas como el periodista Daniel Samper Ospina y la senadora de ultra derecha, del partido Centro Democrático María Fernanda Cabal.

Fallo judicial

Sobre el autor

Foto del avatar

Por REDACCION AlCarajo.org

Para mayor información o denuncias nos pueden escribir al correo info@alcarajo.org

Deja un comentario