• julio 31, 2025 3:11 pm

AlCarajo.org

PERIODISMO PROPOSITIVO DE PAZ

Voces del Nuevo Mundo: foro internacional que debate censura, IA y narrativas del sur global

Foto del avatar

PorSputnik Mundo

Jul 30, 2025

Con la participación de más de 120 comunicadores de 50 países, inició en Caracas el Foro Internacional Voces del Nuevo Mundo, un espacio de articulación para periodistas del sur global, que busca debatir los desafíos actuales en torno a la libertad de expresión, la censura digital y la construcción de nuevas narrativas informativas.

La jornada inaugural se inició con un acto en homenaje a las víctimas del genocidio contra el pueblo palestino. Desde el podio central, el canciller venezolano Yván Gil dio la bienvenida a los asistentes con un discurso que marcó el tono político del foro.

«Cuando hablamos de Palestina no estamos hablando de un territorio ubicado en Asia Occidental, como nos han querido vender, sino de un espacio y un momento histórico donde está de nuevo la humanidad misma«, afirmó.

«Es una lucha que, sin duda, debemos catalogar como la lucha entre el bien y el mal. Ese mal que ha asumido el sionismo como bandera, y ese bien que es la causa de los pueblos soberanos, de los pueblos libres, de los pueblos árabes», remarcó.

En ese contexto, Venezuela se ofrece como plataforma de la verdad, frente al asedio de las narrativas hegemónicas que han pretendido silenciar las voces del sur global.

Para Gil, el encuentro no es un simple foro, sino «un recordatorio para todas y todos que la causa de Palestina es la causa de la vida misma, es la causa de la República Bolivariana de Venezuela y es la causa de toda la humanidad».

La búsqueda de la verdad

Durante el evento, Daria Yuryeva, jefa del Departamento de América Latina de Sputnik, participó en el panel titulado Periodismo de pie frente a la dictadura del algoritmo, donde aprovechó para ilustrar el funcionamiento de los algoritmos como mecanismo de censura sofisticada que margina contenidos incómodos para las élites globales.

«Los algoritmos, que presuntamente están destinados a ayudar al usuario a recibir contenido de su interés, en realidad son un instrumento más sutil de ocultar la información e influir en la opinión pública», denunció.

A su juicio, las grandes plataformas digitales —en manos de corporaciones transnacionales— aplican bloqueos y restricciones bajo el pretexto de combatir noticias falsas, pero sin criterios transparentes y, muchas veces, por razones netamente políticas.

Yuryeva subrayó que Sputnik ha entendido que no basta con replicar contenidos tradicionales en plataformas modernas.

«Para involucrar a los lectores, espectadores y oyentes, se necesitan descripciones y pistas que sean apropiadas en cada caso y para cada plataforma específica», explicó.

Adaptarse a la forma en que las nuevas generaciones consumen información —en formatos breves, visuales y virales— es clave para garantizar que los mensajes del sur global no sean enterrados bajo la avalancha de información superficial.

«Hoy en día, la industria de los medios de comunicación está experimentando cambios importantes que requieren enfoques completamente nuevos. El consumo de noticias se ha transformado: las personas prefieren formatos más cortos», apuntó.

Por eso, desde Sputnik, se transforman textos largos en hilos para X y se prioriza Telegram para noticias urgentes por su orden cronológico, una ventaja frente a otras redes.

Liderar la revolución tecnológica

Yuryeva expuso los avances tecnológicos que la agencia ha incorporado, destacando el uso de inteligencia artificial para generar contenidos multimedia, doblajes en varios idiomas y boletines con voces virtuales adaptadas a cada región. Esta automatización, explicó, permite concentrar los esfuerzos humanos en productos informativos de mayor complejidad, como los programas de análisis.

También anunció el próximo lanzamiento de la señal radial 24/7 de Sputnik en Venezuela, que reemplazará las cuatro horas diarias que actualmente se transmiten a través de VTVradio. Además, defendió el uso del infotainment —particularmente memes con mensajes políticos indirectos— como herramienta efectiva para acercarse al público joven y ampliar el alcance del contenido sin renunciar al rigor periodístico.

Yuryeva advirtió sobre los riesgos del uso irresponsable de la inteligencia artificial, especialmente en la producción de contenidos falsos, e hizo un llamado a los medios a etiquetar adecuadamente los materiales generados por IA, utilizar herramientas de verificación y confiar en fuentes directas.

«No se trata de resistirse a la revolución tecnológica, sino de liderarla», aseveró.

El Foro continuará con paneles sobre el papel de África en la comunicación decolonial, el derecho a la verdad en América Latina y el Caribe, y una mesa especial dedicada a la Venezuela del presente, a un año de la reelección del presidente Nicolás Maduro.

La jornada culminará con la lectura del documento fundacional de la Alianza de Periodistas para la Comunicación del Sur Global y una rueda de prensa conjunta.

Sobre el autor

Foto del avatar

Por Sputnik Mundo

Sputnik es una agencia de información del siglo XXI, que dispone de Servicios de noticias, páginas web, amplia presencia en las redes sociales, aplicaciones móviles y centros multimedia, además de su propia emisora de radio. La sede principal de Sputnik se encuentra en Moscú. Las delegaciones territoriales de la agencia están repartidas por todo el mundo, en lugares como Madrid, Montevideo, Río de Janeiro, Washington, Pekín, París, Berlín, El Cairo, Londres, entre otras ciudades.

Deja un comentario