• agosto 4, 2025 3:36 am

AlCarajo.org

PERIODISMO PROPOSITIVO DE PAZ

“El jefe” fue condenado

Foto del avatar

PorRosalba Alarcón Peña

Ago 3, 2025

Todo lo que toca el expresidente Álvaro Uribe Vélez huele a criminalidad, así lo refirió Pablo Hernán Sierra, exjefe paramilitar del bloque Nutibara de las antiguas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), al señalarlo como el “referente político” del grupo más sanguinario de la historia del conflicto armado en Colombia.

La criminalidad de “Alvarito”

La carrera criminal del expresidente Álvaro Uribe Vélez habría iniciado con el narcotraficante Pablo Escobar cuando fue director de la Aeronáutica Civil (1980-1982) del departamento de Antioquia. Le otorgó las licencias a helicópteros, aviones, pistas, ranchos, haciendas de los narcos para que pudieran despachar desde sus propias casas y expandir la cocaína en todo el mundo. A Uribe Pablo le decía “Alvarito” y era protegido por Alberto Santofimio y el presidente (1974-1978) Antonio López Michelsen”, aseguró la amante de Pablo Escobar, Virginia Vallejo, a medios internacionales.  

Pablo Escobar creó y expandió la cocaína con su red de sicarios y narcotraficantes, comprando políticos, militares y jueces. “El Patrón”, como llamaban a Escobar, le dejó a Uribe la hoja de ruta para que siguiera su legado, el de llevarlos a la política.

“Alvarito” entendió muy bien que para no cometer los mismos errores de “El Patrón” y mantener el poder del narcotráfico y la criminalidad, debía crear un grupo armado que pudiera legalizar desde un alto cargo político; así fue como llegó a ser alcalde de Medellín (1982), gobernador de Antioquia (1995-1997) y presidente de Colombia en 1998.

El grupo armado ilegal que creó Álvaro Uribe Vélez, según el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, que cumple condena de 42 años por haber pertenecido a las AUC, sería el Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia, estructura paramilitar que nació en la Hacienda Guacharacas, de la que el ganadero Juan Guillermo Villegas Uribe y Uribe fueron propietarios.

Por esa misma línea, Pablo Hernán Sierra, ex jefe paramilitar en el juicio oral contra Álvaro Uribe Vélez en el que salió condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por manipulación de testigos y sobornos, reafirmó ante la juez Sandra Liliana Heredia que, “Uribe quiera o no quiera, es el referente político de las autodefensas. Uribe, sin el inri del paramilitarismo, no sería nada, sería un político más, y Uribe no es un político más, Uribe es el más”.

Sí, Uribe es «el más». Durante el desfile de testigos, tanto de la Fiscalía General de Colombia como de la defensa de Uribe, la mayoría de los testimonios de exjefes paramilitares, tanto en juicio oral como en las llamadas telefónicas interceptadas, coincidían en llamarlo «el cucho», «el jefe», «mi papá» y «el patrón». Algunos usaban estos términos para demostrar su afinidad paramilitar con su «jefe» y defenderlo ante la evidente condena judicial. Otros, buscando simplemente decir la verdad ante la justicia, también dejaban en evidencia la esencia paramilitar de «El jefe».

El «jefe» fue condenado, no por ser paramilitar, ni por haber legalizado al grupo ilegal paramilitar que derramó litros de sangre de colombianos inocentes junto a miembros del Ejército Nacional de Colombia, la Policía Nacional, el CTI y demás organismos de seguridad del Estado, sino por haberse creído la falsa idea de que el poder y la criminalidad está por encima de la justicia.

«Alvarito» o «El jefe» es el primer expresidente conocido por su vínculo con el paramilitarismo, y el primero condenado por delitos menores a los de lesa humanidad, que estaría implicado en las múltiples masacres cometidas por el accionar paramilitar en los 32 departamentos de Colombia.

https://www.youtube.com/watch?v=GzecnkMyf5A
 

Sobre el autor

Foto del avatar

Por Rosalba Alarcón Peña

Rosalba Alarcón Peña, periodista y Defensora de Derechos Humanos, directora del portal web alcarajo.org y la Corporación Puentes de Paz "voces para la vida". Además, analista y columnista del conflicto armado de su país natal (Colombia) en medios internacionales. Redes sociales. Twitter: @RosalbaAP_ Facebook. Rosalba Alarcón Peña Contacto: rosalba@alcarajo.org

Deja un comentario