El jefe de Estado Mayor del Ejército, General Randy A. George, administra el Juramento del cargo a cuatro nuevos teniente coronel del Ejército de los EE.UU.U.S. Army / Leroy Council
Tres altos ejecutivos de la empresa tecnológica Silicon Valley obtuvieron el grado de teniente coronel, lo que conduce a la militarización de la empresa.
Altos ejecutivos de la empresa tecnológica Silicon Valley obtuvieron el grado de teniente coronel al unirse al Ejército estadounidense como asesores en tecnología, el pasado mes de junio en una ceremonia en Arlington, Virginia.
Los ‘nuevos reclutas’ del Ejército son Kevin Vale, director de productos de OpenAI; Andrew Bosworth, director de tecnología de Meta*; Bob McGrew, asesor en Thinking Machines Lab; y Shyam Sankar, director de tecnología para Palantir, uno de los gigantes estadounidenses del ‘big data’.
Los altos ejecutivos se unirán a la unidad conocida como Detachment 201, un departamento del Ejército de EE.UU. dedicado a la innovación para impulsar la transformación tecnológica aplicada al ámbito militar.
«Es insuficiente lo agradecidos que estamos de que estén asumiendo este riesgo para venir y tratar de construir esto con nosotros», declaró Daniel Driscoll, secretario del Ejército de EE.UU., en la ceremonia que los anunció como parte de Detachment 201, según reporta The New York Times.
La militarización de Silicon Valley
Los nuevos tenientes coronel de Silicon Valley desempeñarán funciones como asesores estratégicos a tiempo parcial. Su labor será ofrecer información sobre tecnologías emergentes, al igual que impulsar el desarrollo de capacidades de defensa relacionadas con la tecnología.
La unión de estos ejecutivos a las filas del Ejército de EE.UU. representa un giro en las tendencias de las compañías de innovación tecnológica de Silicon Valley.
En años anteriores, los corporativos de dicha región afirmaban que sus innovaciones estaban hechas para conectar al mundo y no para ser utilizadas con propósitos militares.
Cabe mencionar que Meta, Google y OpenAI han removido recientemente sus pólizas de prohibición de inteligencia artificial para el uso de armas. Actualmente, OpenAI cuenta con proyectos antidrones y Meta está desarrollando lentes de realidad virtual para el entrenamiento de soldados en batalla.