• agosto 15, 2025 8:54 am

AlCarajo.org

PERIODISMO PROPOSITIVO DE PAZ

El paso a paso del encuentro entre Vladímir Putin y Donald Trump en Alaska

Foto del avatar

PorRosalba Alarcón Peña

Ago 15, 2025

En tierras rusas, Putin y Trump dan el primer paso para llegar a una solución con el conflicto de Ucrania.

La base militar de Elmendorf-Richardson de la ciudad de Anchorage (Alaska) será el lugar donde el presidente Vladímir Putin y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se encuentren para definir la hoja de ruta en la resolución del conflicto ucraniano.

La reunión iniciará a las 11:00 hora local (22:00 horas de Moscú, 19:00 GMT) con una conversación en la que cada presidente tiene traductor; luego se da el paso para que los delegados de cada país discutan el temario de negociación. Una vez terminado el diálogo entre delegaciones, Putin y Trump se reunirán en un desayuno de trabajo.

Delegaciones

Cada delegación está conformada por cinco funcionarios de cada país, además de sus respectivos presidentes.

La delegación rusa está integrada por el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov; el ministro de Defensa, Andréi Beloúsov; el ministro de Finanzas, Antón Siluánov; el asesor presidencial Yuri Ushakov; y Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa para la cooperación económica con países extranjeros, reveló el jueves el propio Yuri Ushakov.

Mientras tanto, la delegación estadounidense estará encabezada por Donald Trump y estaría acompañada por Marco Rubio -secretario de Estado-, Scott Bessent -secretario del Tesoro-, Pete Hegseth -secretario de Defensa-, Steve Witkoff -enviado especial para Rusia- y probablemente JD. Vance, vicepresidente de los Estados Unidos.

Temas sobre la mesa

El tema central de este encuentro es el conflicto en Ucrania, el mismo que iniciaron los Estados Unidos con otros mandatarios y que ha sostenido el presidente Donald Trump al mandar armamento a Kiev.

El vocero presidencial, Dmitri Peskov, señaló que «Es evidente que se debatirán cuestiones relacionadas con la solución del conflicto en Ucrania. El contenido es muy complejo y multifacético«, indicó el funcionario.

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha reiterado en varias entrevistas que no cederá ninguno de los territorios dominados por los militares rusos y, menos las repúblicas adheridas mediante referendo popular.

Putin sostiene que busca eliminar las causas del conflicto: detener la expansión de la OTAN hacia sus fronteras para proteger la seguridad nacional rusa.

Otro de los temas es la guerra financiera, arancelaria y las múltiples sanciones económicas impuestas por EE.UU. al pueblo ruso sin justificación alguna.

Con este panorama, el representante especial de la Presidencia rusa para la cooperación económica con países extranjeros, Kiril Dimítriev, en una entrevista con CNN, declaró que este encuentro podría contribuir a “reiniciar las relaciones entre Rusia y EE.UU.”.

Posición de Donald Trump

Trump declaró el jueves que su encuentro con Putin será importante tanto para Rusia como para EE.UU. «Creo que será una grata reunión. Pero la reunión más importante será la segunda que tendremos. Nos reuniremos con el presidente Putin, el presidente Zelenski y yo mismo, y quizás invitemos a algunos líderes europeos, quizás no», detalló.

El inquilino de la Casa Blanca admitió que la crisis ucraniana resultó ser más difícil de lo que había pensado. En otros términos, afirmó que en los últimos seis meses resolvió «seis guerras». «Y estoy muy orgulloso de ello.  Pensé que la más fácil sería esta. De hecho, es la más difícil«, reconoció Trump.

Mientras tanto, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó la misma jornada que el jefe de Estado no querría imponer nuevas sanciones a Rusia.

«Una de las mejores cosas del estilo de negociaciones del presidente Trump es que es muy sabio, al no difundir movimientos que pueda o no hacer en el futuro. Y, por supuesto, el presidente tiene muchas herramientas a su disposición, que podría usar si es necesario, pero siempre ha dicho que la diplomacia y la negociación son su principal forma de esperar poner fin a esta guerra», señaló la vocera.

Alaska cuna rusa

Alaska perteneció a la Federación de Rusia hasta 1867, cuando el zar Alejandro II concretó la venta del territorio y de sus islas adyacentes a Estados Unidos. 

Geográficamente, Rusia y Estados Unidos se ‘dan la mano’ en el estrecho de Bering, que con apenas 86 kilómetros de ancho separa Alaska de la Chukotka rusa. Allí se encuentran la isla rusa de Diómedes Mayor y la estadounidense de Diómedes Menor, separadas por poco menos de cuatro kilómetros.

¿Por qué Anchorage?

Según Ushakov, la base militar Elmendorf-Richardson, donde se celebrará la cumbre, es un lugar de «gran importancia histórica». «Cerca de la base militar donde se llevarán a cabo las negociaciones, en un cementerio conmemorativo, están enterrados nueve pilotos soviéticos, así como dos militares y dos civiles que murieron entre 1942 y 1945, durante el traslado de aviones a la URSS desde EE.UU. en el marco del programa de Préstamo y Arriendo», detalló el funcionario este jueves ante la prensa.

Ushakov agregó que, por este motivo, el lugar evoca «la hermandad de combate» entre los pueblos de Rusia y de EE. UU., añadiendo que esto es especialmente simbólico en el año del 80.º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi y el Japón militarista.

También destacó que la cooperación entre Moscú y Washington tiene un «enorme potencial que, lamentablemente, hasta ahora no se ha aprovechado». Además, proporcionó detalles del encuentro, como los temas de la agenda y quiénes conformarán la delegación rusa.

Desde 2019 Vladímir Putin y Donald Trump no se reunían. Su último encuentro fue en el marco de la cumbre del G-20 en Osaka, Japón. El mandatario ruso había viajado por última vez a Estados Unidos en septiembre de 2015, cuando asistió en Nueva York al debate anual de la Asamblea General de la ONU, por lo que llevaba casi una década sin visitar el país norteamericano.  La última vez que Putin se reunió personalmente con un mandatario estadounidense fue en junio de 2021, en Suiza, donde celebró una cumbre con Joe Biden.

Sobre el autor

Foto del avatar

Por Rosalba Alarcón Peña

Rosalba Alarcón Peña, periodista y Defensora de Derechos Humanos, directora del portal web alcarajo.org y la Corporación Puentes de Paz "voces para la vida". Además, analista y columnista del conflicto armado de su país natal (Colombia) en medios internacionales. Redes sociales. Twitter: @RosalbaAP_ Facebook. Rosalba Alarcón Peña Contacto: rosalba@alcarajo.org

Deja un comentario