Fotografía de archivo del senador colombiano Iván Cepeda. EFE/ Carlos Ortega.
Las elecciones de precandidaturas del Pacto Histórico se realizarán este 26 de octubre de 2025.
El precandidato a la presidencia de Colombia, Iván Cepeda Castro, del partido Polo Democrático, ha recibido un diluvio de apoyo no solo de las organizaciones sociales de base, sino de senadores, políticos y precandidatos a la presidencia de su país.
El primer precandidato en declinar su aspiración presidencial fue Gustavo Bolívar, tras anunciar su apoyo al senador Iván Cepeda; según Bolívar, esta decisión es cuestión de ética y principios. “Mi coherencia está por encima de cualquier ambición política”, aseguró.
Otra de las precandidatas presidenciales en declinar fue la senadora María José Pizarro al brindar todo su respaldo a Cepeda, señalando que con esta decisión se estaría colocando al lado de Colombia y del lado correcto de la historia. “Sé que de su mano, con su liderazgo, vamos a darle la posibilidad a Colombia de tener el tan anhelado segundo gobierno del Cambio”.
La exministra del Ambiente Susana Muhamad se sumó a dar su apoyo irrestricto a Cepeda, dejando de lado su pretensión a la presidencia. “La lucha social, el cambio ético, la fuerza de la convicción en el pueblo y los derechos harán de Iván Cepeda Castro un gran presidente”, publicó en su cuenta de la red social X.
Asimismo, la representante de la Cámara de Colombia Dorina Hernández Palomino expresó su apoyo al senador Iván Cepeda en esta consulta interna que se hará este 26 de octubre para elegir al candidato a la presidencia de Colombia.
A pesar de que el Pacto Histórico aún no cuenta con personería jurídica, los precandidatos progresistas y de izquierda avanzan en realizar la contienda electoral interna para elegir al candidato único por la presidencia de Colombia el próximo año 2026.
Primer discurso del senador y defensor de Derechos Humanos Iván Cepeda, hoy precandidato a la presidencia de Colombia.