• octubre 24, 2025 12:53 am

AlCarajo.org

PERIODISMO PROPOSITIVO DE PAZ

“Es preferible retardar el Acuerdo de Paz que seguir dependiendo de Trump”: Gloria Cuartas, directora de Implementación

Foto del avatar

PorRosalba Alarcón Peña

Oct 23, 2025

Las acciones de Donald Trump contra el presidente Gustavo Petro, contra América Latina y contra Colombia constituyen un crimen contra la paz, afirmó Cuartas ante la arremetida de Estados Unidos en la región.

La directora de la Unidad para la Implementación del Acuerdo de Paz, Gloria Cuartas, criticó la política injerencista del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Donald Trump aplica la misma estrategia de agresión que utilizó con la ONU, al retirar el financiamiento para proyectos sociales y anunciar recortes de pagos o subsidios destinados a la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia, firmado en 2016.

Ante la arremetida de Trump contra Colombia, Cuartas reflexionó:

“El Acuerdo de Paz tiene afectaciones; es preferible tardarnos más tiempo en cumplirlo que seguir dependiendo de este gobierno del presidente Trump, de la intromisión, el sometimiento y la humillación que impone al pueblo colombiano. No es tolerable el irrespeto hacia el presidente Gustavo Petro”, expresó Cuartas.

Para Cuartas, las amenazas de Trump deben entenderse como parte de una política de agresión que, según afirmó, busca mantener un control económico, político y militar sobre la región. La funcionaria llamó a “avanzar hacia una política clara de legalización de la droga” y a fortalecer la autonomía latinoamericana frente a la influencia estadounidense.

Asimismo, Cuartas pidió investigar el papel que han desempeñado las bases militares de Estados Unidos en Colombia desde el año 2000, y promover una agenda tecnológica y de seguridad propia en la región. “Lo que está haciendo Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro, contra América Latina y contra Colombia es un crimen contra la paz”, enfatizó.

Donald Trump atenta contra el Acuerdo de Paz

Las medidas de Trump para retirar el financiamiento a Colombia afectarían el Programa de Sustitución Voluntaria de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), uno de los pilares del Acuerdo firmado con las FARC en 2016. El PNIS recibía 60 millones de dólares anuales destinados a proyectos productivos, asistencia técnica y fortalecimiento comunitario en zonas rurales.

Esta política de asfixia financiera de Estados Unidos contra Colombia también impactaría las iniciativas de desarrollo rural, el desminado humanitario, la justicia transicional y la participación política.

Contexto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lleva dos semanas arremetiendo contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien ha señalado como “líder del narcotráfico que fomenta la producción de droga”. Además, ha amenazado con invadir Colombia mediante operaciones terrestres.

Sobre el autor

Foto del avatar

Por Rosalba Alarcón Peña

Rosalba Alarcón Peña, periodista y Defensora de Derechos Humanos, directora del portal web alcarajo.org y la Corporación Puentes de Paz "voces para la vida". Además, analista y columnista del conflicto armado de su país natal (Colombia) en medios internacionales. Redes sociales. Twitter: @RosalbaAP_ Facebook. Rosalba Alarcón Peña Contacto: rosalba@alcarajo.org

Deja un comentario