• julio 27, 2024 10:59 am

Guerra de guerrillas: La organización estructural de ejército de un movimiento revolucionario

Foto del avatar

PorRosalba Alarcón Peña

Dic 20, 2021

Con la intención de dar a conocer los esfuerzos realizados por personajes nacionales e internacionales a favor de la paz de Colombia y de Latinoamérica, contaremos la historia a través de diferentes libros y textos que AlCarajoOrg publicará.

Todos los lunes estaremos publicando los textos del médico, político, escritor, periodista, guerrillero y revolucionario Ernesto Guevara, argentino nacionalizado en Cuba; Guerra de Guerrillas.

La organización estructural del ejército de un movimiento revolucionario

Como ya hemos visto, un ejército revolucionario de tipo guerrillero, cualquiera que sea la zona de operaciones, debe contar además con una organización no combatiente que le preste una serie de apoyos importantísimos para su misión. Veremos entonces que toda esta organización converge hacia el ejército para prestarle su máxima ayuda pues, evidentemente, será la lucha armada el factor esencial del triunfo.

La organización militar se hace sobre la base de un jefe, en el caso de la experiencia cubana Comandante en Jefe, que nombre a su vez los diferentes comandantes de regiones o de zonas, con potestad éstos para gobernar su territorio de acción, para nombrar comandantes de columna, es decir jefes de cada columna, y los demás grados inferiores.

Después de comandante en jefe estarían los jefes de zona, es decir un comandante con varias columnas donde haya otros comandantes subordinados a él cuyo tamaño variará de acuerdo con las circunstancias. Después, comandante de columna, capitán y, en nuestra organización guerrillera, teniente que es el último grado. Es decir, se asciende de soldado a teniente.

No es un modelo, es la descripción de una realidad, de cómo operó en un país y cómo con esa organización se pudo llegar a obtener el triunfo sobre un ejército bastante bien organizado y armado. No es de ninguna manera, y en este caso menos que en otros, una ejemplarización.

Simplemente es mostrar cómo se van sucediendo los hechos, cómo puede organizarse una fuerza armada. No tienen importancia los grados, en definitiva; lo que tiene importancia es que nunca se dé un grado que no corresponda a la fuerza efectiva de combate que haya, que no se dé un grado que esté reñido con la moral y con la justicia, que no haya sido pasado por el tamiz del sacrificio y de la lucha.

Esta descripción que hemos dado anteriormente es de un ejército importante, ya en vías de presentar un combate serio, y no la primera imagen de la guerrilla, donde el jefe puede llevar el grado que guste, pero comanda sólo un pequeño grupo de hombres.

De todas las medidas de organización militar, una de las más importantes es la corrección disciplinaria. La disciplina debe ser (esto hay que recalcarlo una y otra vez) una de las bases de acción de la fuerza guerrillera, debe ser, también lo hemos dicho anteriormente, una fuerza que nazca de una convicción interna y esté perfectamente razonada; de allí surge un individuo con disciplina interior. Cuando esta disciplina se rompe hay que castigar siempre al que lo hizo, cualquiera que sea su jerarquía, castigarlo drásticamente y aplicar el castigo donde duela.

Es importante esto, porque el dolor de un soldado guerrillero no se manifiesta en la misma forma que el dolor de un soldado de cuartel. El castigo de dejar diez días en un calabozo a un soldado constituye, en la guerrilla, un descanso formidable; diez días donde hará lo único que no puede dejar de hacer, que es comer, durante los cuales no caminará, no trabajará, no hará las guardias acostumbradas y podrá dormir todo lo que quiera, descansar, leer, &c. De esto se deduce que la privación de la libertad, como único castigo, en las situaciones de la guerrilla, no es aconsejable.

Hay casos, cuando es muy alta la moral de combate del individuo, cuando su amor propio es considerable, en que la privación de su derecho a ir armado puede provocar una reacción positiva y constituir un verdadero castigo para el individuo. En estos casos, conviene aplicarla.

Este penoso incidente lo demuestra: en el ataque a una de las ciudades de Las Villas, en los días postreros de la guerra, encontramos un individuo dormido en un sillón, mientras atacaban unas posiciones en medio del pueblo. El hombre respondió al interrogatorio que estaba allí durmiendo porque le habían quitado el arma, se le dijo entonces que esa no era manera de reaccionar, que había sido castigado por una imprudencia suya (se le había escapado un tiro) y que esa arma la debía recuperar, pero no así sino en primera línea de combate.

Pasaron pocos días y en el asalto final a la ciudad de Santa Clara, en las primeras arremetidas contra la ciudad, cuando estábamos visitando el hospital de sangre, un moribundo que allí estaba extendió su mano recordando ese hecho que he narrado anteriormente y afirmando que había sido capaz de recobrar su arma y se había ganado el derecho a portarla. Poco después moría.

Ese era el grado de moral revolucionaria que había logrado nuestra tropa con el ejercicio continuo de la lucha armada. No puede lograrse en los primeros días, cuando todavía hay muchos miedos, muchas corrientes subjetivas que van frenando la influencia de la revolución, pero se logra al final con el trabajo, el ejemplo continuo.

Pueden ser castigos también las guardias nocturnas largas y las marchas forzadas, pero las marchas tienen el grave defecto de que no son prácticas porque no tienen otro fin que el de castigar y estar consumiendo al individuo, llevando guardianes que también se cansan, para que se realicen; y las guardias tienen el inconveniente de que hay que poner gente a vigilar los castigados, soldados de muy escasa mentalidad revolucionaria.

En las fuerzas directamente a mi mando impuse el castigo de arresto con privación de golosinas o cigarros, en casos leves, y ayuno total, en casos peores. El resultado era magnífico, aunque el castigo sea terrible y sólo aconsejable en circunstancias muy especiales.

Sobre el autor

Foto del avatar

Rosalba Alarcón Peña

Rosalba Alarcón Peña, periodista y Defensora de Derechos Humanos, directora del portal web alcarajo.org y la Corporación Puentes de Paz "voces para la vida". Además, analista y columnista del conflicto armado de su país natal (Colombia) en medios internacionales. Redes sociales. Twitter: @RosalbaAP_ Facebook. Rosalba Alarcón Peña Contacto: rosalba@alcarajo.org

Deja un comentario